En Chile, las personas mayores tienen derechos legales que están reconocidos en la Constitución y en diversas leyes y normativas. Algunos de los derechos más importantes de las personas mayores en Chile incluyen:
- Derecho a la salud: Las personas mayores tienen derecho a recibir atención médica adecuada y de calidad, así como a acceder a programas de prevención y tratamiento de enfermedades.
- Derecho a la seguridad social: Las personas mayores tienen derecho a acceder a sistemas de seguridad social, como pensiones y seguros de salud, para garantizar su bienestar económico y social.
- Derecho a la educación y capacitación: Las personas mayores tienen derecho a acceder a programas educativos y de capacitación para continuar su formación y desarrollo personal.
- Derecho a una vivienda digna: Las personas mayores tienen derecho a vivir en una vivienda digna y adecuada, así como a acceder a programas de vivienda y protección del patrimonio.
- Derecho a la participación social: Las personas mayores tienen derecho a participar en la vida social, cultural y política del país, y a ser consideradas en las decisiones que afectan su bienestar.
- Derecho a la protección frente a la discriminación y el maltrato: Las personas mayores tienen derecho a ser tratadas con respeto y dignidad, y a estar protegidas frente a situaciones de discriminación, violencia y maltrato.
El gobierno chileno ha implementado diversas políticas y programas para garantizar y proteger los derechos de las personas mayores en el país. Por ejemplo, se ha creado el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), que tiene como objetivo proteger y promover los derechos de las personas mayores, así como mejorar su calidad de vida. También se han implementado programas de apoyo a la vivienda, programas de empleo y emprendimiento, y campañas de sensibilización y prevención de la violencia y el maltrato hacia las personas mayores.